IDENTIFICACIÓN DE LA SITUCION
Ofrecer a un propietario de bajos recursos económicos la
oportunidad de construir su propia vivienda
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
EL propietario de una
chacra opta por construir su propia casa en lugar de ser simples locatarios de
un inmueble, para ello deben contar con una suma considerable de dinero para la
construcción de la misma o inscribirse en un plan de viviendas el cual debería
abonar durante numerosos años, con la consiguiente demora en la adjudicación de
dichas viviendas.
Teniendo en cuenta su necesidad, surge la oportunidad de
ofrecer alternativas de soluciones para la construcción de su vivienda, a un
costo accesible a sus ingresos, permitiendo de esta manera que dicha personas
pueda llevar a cabo la construcción de la misma.
ANÁLISIS DE ANTECEDENTES
Un propietario rural de estado civil soltero que vive de las
ganancias que obtiene de sus productos y actualmente es inquilino, quiere tener
su propia vivienda pero no puede
contratar servicios esenciales como ser un ingeniero o un arquitecto para llevar
a cabo una obra de construcción. Tampoco
puede contar con los servicios que ofrece los planes de viviendas
_Según la entrevista realizada en el Instituto Provincial de
Desarrollo Habitacional (IPRODHA) el costo para la realización de la misma
excede sus recursos económicos. Otro motivo por el cual no puede inscribirse
para la adjudicación es que no cumple con los requisitos que exigen el IPRODHA
y otros planes vigentes para la
adquisición de una vivienda.
FORMULACION DE ALTERNATIVA DE SOLUCION
1)-SOLUCION: Viviendas hechas con contenedores
Esta alternativa habitacional es una gran opción a la hora
de pensar en un espacio confortable y versátil donde vivir. Las casas hechas
con conteiner marítimos son sustitutos ideales de las construcciones convencionales,
por diversos motivos.
Su durabilidad es sin duda un factor diferenciador, ya que
los materiales y la anatomía de los contenedores están preparados para soportar
las condiciones climáticas mas adversas.
Otro factor fundamental es su capacidad de ser fácilmente
trasportable, los bajos costos de mantenimiento, su condición de vivienda
sustentable, y su tiempo de instalación es muy rápido.
2 )-SOLUCION: Vivienda prefabricadas
Esta propuesta ofrece
un diseño de casa tipo familiar modular, con paneles o módulos completos que se
unen unos con otros utilizando materiales reciclables con moldes prefabricados
y su tiempo de instalación es muy rápido.
3 )-SOLUCION: Diseño de viviendas
Esta propuesta ofrece la posibilidad al propietario de la vivienda de administrar sus tiempos y
sus recursos económicos, sin la necesidad de preocuparse por el diseño o en otras palabras ocuparse de construir su casa.
SELECCION DE LA SOLUCION
La propuesta que mas se ajusta a los recursos y medios
disponibles del propietario es la alternativa 3, (diseño de viviendas).
Ya que esta propuesta
se ajusta a las posibilidades de la persona, disponiendo de materiales a bajo
costo y recursos naturales que posee en su propiedad.
Las soluciones 1 y 2 fueron descartadas por los siguientes
motivos:
El precio de un contenedor marítimo en el mercado se puede
conseguir alrededor de unos $20.000 .A esto abría que añadirle los precios de
flete, grúa y traslado al terreo y modificaciones como ser soldaduras, carpintería
metálica y otros costos de amueblamiento.
Las viviendas prefabricada son construidas de forma clásica
y no pueden considerase “sustentables “por la cálida en los materiales que se utiliza.
Por estos motivos las propuestas 1 y 2 no son viables para
el propietario.
DESARROLLO DEL PROYECTO
La propuesta del diseño de Proyecto esta planteada en base a
las características del terreno y necesidades básicas de la persona.
Características:
La vivienda esta diseñada para una sola persona, la misma
cuenta dos ambientes, pieza, baño, cocina y estar, cochera y lavadero .
Estructura:
Base de material, pared exterior de material ,Interior
madera, piso de madera, aberturas con madera, baño instalado de material,
cabios(tirantes de madera), cielorraso de machimbre y techo (chapa de zinc).
La madera a utilizar en las aberturas, cabios, pisos y divisiones,
serán construidas los recursos naturales que cuenta la propiedad (arboles de la
zona )