Hasta antes
de esta década la energía alcanzaba para sostener a la industria porque el
aparato productivo era débil y estaba destruido. Ahora la provincia está
crecimiento, la industria trabaja sobre el límite de su capacidad y, en
consecuencia, consumen más energía
Según los
datos que maneja la FECEM, que tiene el 50% del mercado eléctrico misionero, el
consumo de energía creció cerca de un 18% en los últimos dos años. Sólo en el
Departamento Oberá, donde operan más de 200 industrias forestales, el consumo
eléctrico aumentó un 12% en el pasado semestre, cuando la media normal de
crecimiento oscilaba entre 4 y 6%.
El maderero es uno de los sectores que atraviesa un delicado momento planteado a partir del crecimiento sostenido de la productividad.
Los industriales madereros sostienen que uno de los principales problemas que enfrentan para mejorar su competitividad y continuar desarrollándose es la falta de energía de la red provincial.
El maderero es uno de los sectores que atraviesa un delicado momento planteado a partir del crecimiento sostenido de la productividad.
Los industriales madereros sostienen que uno de los principales problemas que enfrentan para mejorar su competitividad y continuar desarrollándose es la falta de energía de la red provincial.
La demanda de energía creció un 16
por ciento en dos años
El consumo energético creció un 84
por ciento en Oberá en los últimos diez años, según la Cooperativa Eléctrica
(Celo)
OBERÁ. En los últimos dos años aumentó en un 16 por ciento la demanda de
energía eléctrica en esta localidad, mientras que el consumo subió un 84 por
ciento en los últimos diez, lo cual provoca trastornos en el servicio.
El consumo de energía eléctrica sobre todo en períodos de verano ha llegado a cifras increíbles. Según los balances y en la última década se pudo notar que la demanda de energía se incrementó un 84 por ciento en Oberá y en un 16 por ciento durante los dos últimos años.
El consumo de energía eléctrica sobre todo en períodos de verano ha llegado a cifras increíbles. Según los balances y en la última década se pudo notar que la demanda de energía se incrementó un 84 por ciento en Oberá y en un 16 por ciento durante los dos últimos años.
Ese 84 por ciento que Oberá consume
hoy de más a diferencia de diez años atrás lo estamos sosteniendo con la misma
energía que nos entrega Emsa, con los mismos 360 amperes que recibimos en las
líneas Italia y Tucumán que tiene Oberá con las que alimentamos a toda la zona.
Más demanda
El crecimiento poblacional e industrial de los últimos años produjo que la demanda energética en la provincia se haya disparado por encima de las posibilidades de abastecimiento.
La alta demanda provoca que se deba recurrir a la generación con las usinas térmicas que requieren gasoil y triplican el gasto de producción energética.
Más demanda
El crecimiento poblacional e industrial de los últimos años produjo que la demanda energética en la provincia se haya disparado por encima de las posibilidades de abastecimiento.
La alta demanda provoca que se deba recurrir a la generación con las usinas térmicas que requieren gasoil y triplican el gasto de producción energética.
Esta información, es aportada por la CELO
(Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá), donde muestra la demanda energética,
que la cooperativa le compra a EMSA (Electricidad de Misiones Sociedad Anónima),
por mes.
Año
|
Mes
|
Días
|
Potencia (KVA)
|
Energía (Kwh)
|
2007
|
Enero
|
31
|
25.314
|
11.036.448
|
2007
|
Febrero
|
28
|
24.561
|
9.324.840
|
2007
|
Marzo
|
31
|
24.491
|
12.203.828
|
2007
|
Abril
|
30
|
24.538
|
10.300.056
|
2007
|
Mayo
|
31
|
22.938
|
9.696.336
|
2007
|
Junio
|
30
|
22.726
|
9.075.456
|
2007
|
Julio
|
31
|
23.055
|
9.385.944
|
2007
|
agosto
|
31
|
21.526
|
9.667.536
|
2007
|
Septiembre
|
30
|
22.373
|
8.935.656
|
2007
|
Octubre
|
31
|
25.314
|
10.215.216
|
2007
|
Noviembre
|
30
|
23.705
|
10.215.216
|
2007
|
Diciembre
|
31
|
25.831
|
11.518.776
|
2008
|
Enero
|
31
|
22.255
|
11.906.184
|
2008
|
Febrero
|
29
|
24.138
|
11.210.160
|
2008
|
Marzo
|
31
|
21.667
|
11.214.576
|
2008
|
Abril
|
30
|
21.103
|
10.441.080
|
2008
|
Mayo
|
31
|
19.431
|
10.035.096
|
2008
|
Junio
|
30
|
19.133
|
9.329.088
|
2008
|
Julio
|
31
|
19.079
|
9.560.981
|
2008
|
Agosto
|
31
|
22.938
|
9.421.608
|
2008
|
Septiembre
|
30
|
22.701
|
9.332.136
|
2008
|
Octubre
|
31
|
23.214
|
9.799.656
|
2008
|
Noviembre
|
30
|
23.863
|
11.019.000
|
2008
|
Diciembre
|
31
|
24.592
|
11.545.332
|
2009
|
Enero
|
31
|
23.738
|
11.363.748
|
2009
|
Febrero
|
28
|
24.966
|
11.600.664
|
2009
|
Marzo
|
31
|
25.246
|
12.521.136
|
2009
|
Abril
|
30
|
25.291
|
10.801.008
|
2009
|
Mayo
|
31
|
23.238
|
10.329.960
|
2009
|
Junio
|
30
|
23.705
|
9.995.779
|
2009
|
Julio
|
31
|
23.261
|
10.339.572
|
2009
|
agosto
|
31
|
22.934
|
9.799.716
|
2009
|
Septiembre
|
30
|
24.382
|
9.427.048
|
2009
|
Octubre
|
31
|
25.008
|
10.662.240
|
2009
|
Noviembre
|
30
|
27.761
|
11.738.472
|
2009
|
Diciembre
|
31
|
27.488
|
13.335.360
|
2010
|
Enero
|
31
|
26.741
|
13.092.144
|
2010
|
Febrero
|
28
|
27.779
|
12.258.806
|
2010
|
Marzo
|
31
|
28.208
|
13.030.752
|
2010
|
Abril
|
30
|
26.596
|
11.259.288
|
2010
|
Mayo
|
31
|
24.186
|
10.751.616
|
2010
|
Junio
|
30
|
25.455
|
10.686.672
|
2010
|
Julio
|
31
|
26.486
|
11.211.240
|
2010
|
Agosto
|
31
|
25.986
|
11.077.464
|
2010
|
Septiembre
|
30
|
24.676
|
10.312.512
|
2010
|
Octubre
|
31
|
24.686
|
10.467.888
|
2010
|
Noviembre
|
30
|
25.586
|
11.655.312
|
2010
|
Diciembre
|
31
|
27.986
|
13.230.384
|
2011
|
Enero
|
31
|
28.719
|
14.304.024
|
2011
|
Febrero
|
28
|
28.412
|
13.041.048
|
2011
|
Marzo
|
31
|
28.628
|
13.605.984
|
2011
|
Abril
|
30
|
27.408
|
11.642.208
|
Con respecto a estas estadísticas, podemos llegar a la conclusión que en la época de verano, el consumo es mayor, debido a la utilización de los aires acondicionados, ventiladores frezzer, etc. en cambio en invierno, el consumo es menor.
Otra conclusión es que con el paso de los años, la demanda de energía va aumentando debido al crecimiento de la población.
SOLUCIONES PARA AUMENTAR LA ENERGÍA EN OBERÁ
Se considera necesario aumentar la producción de
energía eléctrica en Oberá, para que sea proporcional a la demanda debido al
crecimiento poblacional en los últimos años.
Como propuesta se da importancia a la
construcción de nuevas represas hidroeléctricas, porque es una fuente de
energía renovable. Además, las represas hidroeléctricas, producen una cantidad
de energía importante a bajo costo, una producción a largo plazo y solo
tiene un impacto ambiental a nivel local.
Es necesario
que se lleven a cabo las obras hidroeléctricas de Corpus y Garabí para la
generación de energía. Haciendo un buen estudio de impacto ambiental que
permita tomar los recaudos para aminorarlos al máximo los efectos no deseados.
Estas obras son imprescindibles para el crecimiento y desarrollo aportando al país la energía que tanto se necesita.
Estas obras son imprescindibles para el crecimiento y desarrollo aportando al país la energía que tanto se necesita.
También la implementación de la
energía solar como proporcional a la energía que se obtiene de la represa, es
decir, se puede acudir a la fabricación de paneles solares y a planes de
implementación de estos en los hogares de la ciudad, no solo para que
Oberá tenga una mayor producción de energía, sino para recurrir a una energía más
limpia y renovable. También para que los ciudadanos seamos un poco
más independiente de la empresas que brindan energía, ya que hay veces que,
cuando la demanda es más de lo pedido, se recurre a los "corte de
luz" y se sufre las consecuencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario